Evaluación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje

Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje

La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje permite :
  
  •       Determinar cualidades,preparación y rendimiento del educador.

  •        Mejoramiento de la escuela y enseñanza en el aula.

  •        Responsabilidad y desarrollo de profesionales. Requerimiento de estímulos externos.

  •      Evaluación basada en las capacidades frente a aquella basada en el rendimiento. Esto garantiza que  incluso los alumnos con un rendimiento más bajo tengan la  oportunidad de aprender con un profesor capacitado.

  •      Criterios de desarrollo frente a criterios de evaluación uniforme. Desarrollar criterios de evaluación de acuerdo a las características de cada docente: principiantes, veteranos, etc..

  •     Evaluaciones subjetivas frente a evaluaciones objetivas: es difícil conseguir un sistema de evaluación objetivo en la educación porque la enseñanza no es simplemente la aplicación técnica de un conjunto de procedimientos.

  •     Evaluaciones formativas frente a evaluaciones sumativas. Evaluaciones diseñadas para fomentar la mejora y no para producir un puntaje.

  •       Pago por mérito. Reconocimiento y motivación salaria



para una correcta evaluación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje  es importante considerar  los siguientes dominios:

Dominio A:

Preparación de la enseñanza.
Consiste en la  preparación de la información y principios pedagógicos necesarios para asegurar que los alumnos adquieran los conocimientos, habilidades, competencias,  actitudes y valores que los alumnos y alumnas requieren para desenvolverse en la sociedad actual.

Dominio B

Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje.
Se refiere al entorno  de aprendizaje, es decir el ambiente y el clima que genera el docente  en el cual tienen lugar los procesos de enseñanza. En este dominio se destacan las interacciones que tienen el docente con el alumno en el aula.
 Los aprendizajes son favorecidos cuando ocurren en un clima de confianza, aceptación, equidad y respeto, para lo cual se establecen normas constructivas que permitan  indagar, compartir y aprender.

Dominio C

Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes.

Este dominio se encarga de generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo para todos los estudiantes.  También es el encargado de verificar que los contenidos sean pertinentes para generar aprendizaje significativo. 
Lograr el aprendizaje en todos los estudiantes también incluye un monitoreo permanente de los aprendizajes con el fin de retroalimentar sus propias prácticas y ajustarse a las necesidades detectadas de los alumnos.


Dominio D

Responsabilidades profesionales.
Es responsabilidad de un profesionista en educación:
·         Garantizar una educación de calidad.
·         Participar y comprometerse con el proyecto educativo de la institución.
·         Mantener una relación constructiva con sus pares, con la comunidad                 educativa y el sistema educativo.
·         Ser éticamente responsable en su desarrollo profesional.


Referencias:

Carvajal Ramos Octavio
"La conducción en el proceso de enseñanza-aprendizaje"
Junio 2009.


Delgadillo, G. (1999) El profesor ante algunos elementos del proceso enseñanza-aprendizaje consultado el 15 de julio del 2009 desde http://www.correodelmaestro.com/anteriores/1999/abril/incert35.htm

Los Cuatro Dominios del Marco para la Buena Enseñanza consultado en el portal: Área de Acreditación y Evaluación Docente el CPEIP el 15 de julio del 2009 en http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=719&id_seccion=1214&id_portal=204


Comentarios

Entradas populares de este blog

Gestión Educativa

Técnicas Formales y Semiformales de Evaluación

La Educación y la Familia