Método Investigación-Acción para Docentes

La investigación-acción  es una metodología donde se actúa con doble rol: el de investigador y el de participante.  Tiene como objetivo resolver una problemática partiendo desde la definición del problema hasta  el análisis de los resultados.

El objetivo de la investigación por parte del docente es cambiar algo  que es relevante  dentro del contexto que se involucra, combinando sus conocimientos teóricos y prácticos. Es de suma importancia que el docente trabaje en colaboración con otros colegas y se compartan los resultados.

Pasos a seguir:
1.     Elección del problema.  ( Se delimita la problemática a resolver)
2.     Revisión de bibliografía (Se investigan métodos y factores que tengan que ver conla problemática a investigar)
3.     Planteamiento de la pregunta (Se hacen preguntas sobre lo que está sucediendo para entender nuestro problema)
4.     Planteamiento de la hipótesis (Se establecen las acciones que sugerimos pueden ayudar a resolver el problema)
5.     Determinación de metodología (Se establece la muestra representativa a investigar y el diseño de instrumentos para la recolección de datos confiables desde diferentes puntos de vista, profesores, alumnos…)
6.     Recolección  de datos. ( Se buscan reflexiones, resultados de pruebas, impresiones de alumnos y anotaciones del diario de campo)
7.     Análisis de datos y conclusiones. (Retroalimentación con colegas. El intercambio de ideas facilita el análisis de datos.  Se buscan coincidencias)
8.     Se comparten los resultados. (Se difunde la información aprendida y se buscan los beneficios.  Se plantean nuevas interrogantes.)

El documento estudiado, presenta  el algoritmo básico de implementación. La forma como explica y establece las etapas proporciona un procedimiento sencillo a seguir, para la metodología investigación-acción en el aula.   Dicha metodología tiene como fundamento resolver situaciones que surjan durante el ejercicio de la profesión y nos invita a ser abiertos y  a compartir  los resultados obtenidos con otros docentes que pudieran tener la misma problemática.   Considero que uno de los puntos más importantes a recalcar es que no tiene un fin.  Es necesario re-aplicar la técnica y resolver las nuevas interrogantes que pudieran presentarse, con el único propósito de buscar las mejores soluciones y permanecer atentos a descubrir los nuevos cambios que este mundo nos presenta en el día a día.


REFERENCIA ELECTRÓNICA
La investigación-acción como método  de investigación para docentes  [Documento en línea]  www.grade.org.pe/ime/docs/presentGRADE.ppt   [2011, Septiembre 26 ]



Entradas populares de este blog

Gestión Educativa

Técnicas Formales y Semiformales de Evaluación

La Educación y la Familia