ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA COMPRENSIÓN
Las estrategias para promover la comprensión son aquellas
que permiten la organización de la información.
Saber organizar la información es una habilidad importante que nos ayuda
en el proceso: “Aprender a Aprender”.
Todas las estrategias que se mencionan a continuación
constituyen formas novedosas de presentar los contenidos.
Estrategias para promover la
comprensión
|
Mediante organización de información
(Cuadro sinóptico, tablas, mapas, diagramas)
|
Mediante expresión de ideas.
(Resumen, síntesis, ensayo)
|
Mediante organización de información
Cuadro Sinóptico
|
¿Qué
es?
Estrategia que permite clasificar la información y darle jerarquía.
¿En
qué consiste?
Se organiza la información por medio de llaves, clasificando de lo
general hasta lo más detallado.
¿Cuándo
se usa?
Cuando el tema requiere detallar una clasificación.
|
Tabla Comparativa
(Cuadro Comparativo)
|
¿Qué
es?
Estrategia que permite encontrar las diferencias o semejanzas, así
como las ventajas o desventajas de dos o más hechos u objetos.
¿En
qué consiste?
Se elabora una tabla y se
identifican:
* Los elementos que se desean comparar
* Las cualidades o características de comparación.
Puede incluirse una columna adicional para anexar la reflexión,
conclusión o inferencia. (Matriz de Inducción)
¿Cuándo
se usa?
Cuando se requiere emitir un juicio de valor: Pros y contras.
|
Diagramas
|
¿Qué
es?
Representaciones esquemáticas que relacionan palabras o frases dentro
de un proceso. Se caracterizan por ser
sencillos y con poca información.
¿En
qué consiste?
Son óvalos o círculos (a veces también se usan rectángulos) unidos
por flechas. Se parte de una idea central y se acomodan las ideas
principales.
¿Cuándo
se usa?
Para empezar a estructurar información.
|
Mapas
|
¿Qué
es?
Organizadores gráficos avanzados, permiten la representación más
detallada de conceptos e ideas, organizando la información de modo más
preciso.
¿En
qué consiste?
Se parte de una imagen central de donde se desprenden las ideas o
conceptos asociados.
·
Mapa
mental. Se comienza en el centro de
una página y se trabaja en todas direcciones, produciendo una estructura como
árbol en donde se anota conceptos y se colocan imágenes.
·
Mapa Conceptual: Comienza en la parte central
y superior de la hoja. Detalla las relaciones entre los conceptos más
importantes del tema. Puede llevar cierta jerarquía pero no es lo más
importante.
·
Mapa cognitivo de aspectos comunes. Se trabaja
como conjuntos. Cada círculo incluye las características de un tema. En la intersección se escriben las
características comunes.
¿Cuándo
se usa?
Durante el desarrollo de una clase o como trabajo final para
conclusión.
|
MAPA MENTAL
MAPA CONCEPTUAL
MAPA COGNITIVO
Mediante expresión de ideas
RESUMEN
|
SINTESIS
|
ENSAYO
|
|
¿Qué es?
|
Texto en prosa donde se
expresan las ideas principales de un texto.
|
Composición que permite
identificar ideas principales, las cuales se presentan con una interpretación
personal.
|
Género literario. Texto en
prosa que permite conocer el pensamiento del autor con base a referencias
objetivas.
|
¿En qué consiste?
|
Se lee el texto, se
seleccionan las ideas principales y se redacta el informe con el uso de nexos
y conectores.
|
Se lee el texto, se
seleccionan las ideas principales y se redacta el informe de forma: parafraseada
y enriquecida.
|
Lleva: Introducción (10%) , Desarrollo (80%), Conclusiones (10%) y Referencias.
El desarrollo debe tener
síntesis y citas textuales.
Todo se conforma como si
fuera un capítulo.
|
¿Cuándo se utiliza?
|
Desarrollar la comprensión
lectora.
|
Desarrollar la comprensión
lectora.
Favorecer la opinión
escrita.
|
Desarrollar pensamiento
crítico.
Desarrollar la habilidad
para fundamentar ideas.
Metacognición (Razonar).
|
Referencias:
Imágenes:
http://jesusmtzbuap.files.wordpress.com/2011/10/comun.jpg
http://cmap.ihmc.us/publications/ResearchPapers/TeoriaCmaps/Fig1CmapSobreCmaps-gr.jpg
http://carmefernandez-coach.com/wp-content/uploads/2013/12/mapa_mental.jpg
http://myhaa.blogspot.mx/2011/10/diagrama-radial-y-de-arbol.html
Comentarios
Publicar un comentario