SISTEMAS EXPERTOS
Antes de la aparición
de las computadoras, no se sabía a ciencia cierta si había alguien o algo más
con el privilegio de razonar. En la actualidad existe un campo dentro de la
inteligencia artificial que tiene esta facultad: el de los Sistemas Expertos,
también conocidos como sistemas basados en conocimientos. Este tipo de modelos ofrecen un extenso campo
de posibilidades en resolución de problemas y aprendizaje y su uso sin duda se
extenderá ampliamente en el futuro.
HISTORIA DE LOS
SE
Sus inicio datan a
mediados de los sesenta. Durante esta época Alan Newell y Herbert Simon desarrollaron un programa llamado GPS
(General problema Solver) que ya resolvía cripto-aritmética y Torres de Hanoi. Sin embargo, el enfoque
era muy general.
De aquí surge la idea
de generar sistemas con un dominio específico en lugar de computarizar la
inteligencia general. De esta manera nacen los SE.
A partir de 1965 un
equipo dirigido por Edward Feigenbaum
empiezan a trabajar y después de dos años desarrollan DENDRAL, el cual es considerado como el
primer sistema experto. Su función consistía en identificar estructuras
químicas a partir de un análisis
espectográfico (Mide las propiedades de la luz en un espectro electromagnético
analizando la longitud de onda).
En la década de los
70’s se desarrolla MYCIN para consulta y diagnóstico de infecciones de sangre. Posteriormente surge SACON para
análisis de estructuras de ingeniería
PUFF para estudiar la función pulmonar. GUIDON para elegir tratamientos
terapéuticos y PROSPECTOR utilizado para hallar yacimientos de minerales.
Actualmente se cuenta
con CASHVALUE que evalúa proyectos de inversión
y VATIA que asesora sobre el IVA.
DEFINICIÓN
DE SE
Software que imita el
comportamiento de un experto humano. Almacenan conocimientos de expertos para
un campo determinado dando solucionan a
un problema mediante la deducción lógica y
apoyando para la toma de decisiones.
ARQUITECTURA
BÁSICA
·
Bases de Conocimientos: Contiene el
conocimiento del tema o dominio. Se obtiene el conocimiento del experto y se
codifica.
·
Base de Hechos: (Memoria de Trabajo).
Contiene los hechos sobre un problema
que se ha descubierto en una consulta.
·
Motor de Inferencia: El sistema experto
modela el razonamiento humano por medio de un motor de inferencia. Dicho motor
trabaja y contrasta la información de la
base de conocimiento con la base de hechos.
·
Subsistema de explicación: Explicación de su
razonamiento. Este parte es importante
tanto en el diseño como en la utilización.
·
Interfaz de usuario: Interacción entre el
sistema experto y el usuario.
AREA
DE APLICACIÓN
Militar, Informática,
Telecomunicaciones, Química , Derecho, Aeronáutica, Geología, Arqueología,
Agricultura, Electrónica, Transporte, Educación, Medicina, Finanzas y Gestión.
VENTAJAS
Proporcionan
capacidad para trabajar con grandes cantidades de información que es uno de los
grandes problemas que se enfrenta el analista humano, lo cual puede afectar en
la toma de decisiones.
LIMITACIONES
La actualización
requiere reprogramación de datos, actualización frecuente de bases de datos, lo
cual repercute en elevados costos en tiempo y dinero.
Los sistemas expertos
no resuelven problemas en base al sentido común.
CONCLUSIONES
Actualmente el duro, difícil y cambiante mercado obliga a
almacenar y analizar una gran diversidad de información. Razón por la cual las
empresas se ven en la necesidad de recurrir a poderosas y robustas herramientas
que sirven de soporte para la toma de decisiones, estas herramientas son los
Sistemas Expertos que hoy en día forman una importante estrategia de negocio.
Comentarios
Publicar un comentario