Planeación y Evaluación Educativa
La evaluación es el conjunto de estrategias destinadas a
la mejora se la calidad de la enseñanza.
Dentro de estas estrategias se encuentran cuestionarios, entrevistas,
exámenes escritos u orales, portafolios, exposiciones. La evaluación
tradicional únicamente abarca conocimientos. Actualmente, debemos trabajar en una evaluación autentica considerando todos
los aspectos de las competencias: conocimientos, habilidades y actitudes, y no únicamente uno de ellos.
Para poder efectuar una correcta evaluación tenemos que partir de una buena
planeación. La planeación educativa se
encarga de especificar los temas, sus contenidos, los aspectos a evaluar y la
evaluación. Todo esto en conjunto nos permite establecer las actividades, los
recursos y las estrategias a seguir, con el propósito de que durante el proceso
se logre el cumplimiento de los objetivos planteados.
Una buena planeación debe incluir:
- Tema
- Contenido del Tema
- Objetivo
- Aspecto a evaluar
- Forma de evaluación
La actividad de planeación propicia a desarrollar la capacidad para organizar un curso, tomando en cuenta
los temas que se deben impartir, los conocimientos, habilidades y actitudes que
deben adquirir los estudiantes así como las estrategias de evaluación que se
pueden aplicar de forma dinámica.
Una buena planeación, ayuda a que el docente pueda llevar a cabo
actividades de manera individual, colectiva y grupal bajo un ambiente de trabajo dinámico y la
posibilidad de evaluar el curso enfocándose en trabajos y actividades donde el conocimiento adquirido ha sido
aplicado.
Por otra parte, la planeación propuesta, busca lograr una
evaluación continua, de manera que en todo momento se aporte información
valiosa para mejorar el proceso de
enseñanza aprendizaje. De este modo se puede esperar que la evaluación permita
la retroalimentación y no se reduzca
únicamente a la asignación de
calificaciones.
Cabe señalar que el desarrollo de una clase no es
completamente previsible, depende muchas veces de factores externos, sin
embargo, tener un plan de trabajo facilita su adaptación para lograr motivar a
los estudiantes y poder alcanzar el objetivo general de la asignatura.