Competencia Laboral y Educación
¿Qué se entiende por
competencia?
Por competencia se
entiende la capacidad que tiene
un individuo para resolver un problema, reflejando en la solución los conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes necesarias para hacerlo en forma efectiva y con calidad de acuerdo al
contexto en que se encuentra.
¿Cuándo una persona es considerada competente?
Una persona se considera
competente cuando es capaz de realizar
las tareas requeridas de acuerdo a un contexto determinado, utilizando todos
sus recursos de manera adecuada. Cabe
señalar, que una persona no puede considerarse competente únicamente por la
cantidad de conocimiento que posee, sino también por sus habilidades sociales,
tales como: capacidad de comunicarse efectivamente con otros, coordinación del trabajo con sus compañeros,
trabajo en equipo, comprensión de puntos de vista, entre muchas otras.
¿Qué diferencia existe
entre competencia, conducta, comportamiento y capacidades?
Conducta, comportamiento, capacidades y competencias son niveles de aprendizaje.
Conducta: Es
aquello que se puede observar. Lo que una persona hace y es perceptible.
Comportamiento:
Aquello que la persona hace y no es perceptivo. Pensar en algo es un comportamiento, ya que aun cuando se está realizando no es perceptible.
Capacidad:
Conocimientos y habilidades que tiene un
individuo para desempeñar cierta tarea.
En otras palabras, poseer las capacidades nos da las condiciones para resolver
un trabajo o problema con competencia.
La capacidad es el resultado del aprendizaje.
Competencia: Es
la forma como una persona moviliza todos sus recursos para resolver una tarea
en un contexto determinado bajos ciertos estándares de calidad.
¿Cómo se adquieren
las competencias en el ámbito educativo?
La responsabilidad de adquirir las capacidades requeridas es de todos. Las competencias se pueden adquirir siempre y cuando los docentes seleccionen perfectamente las tareas y
trabajos de manera que un estudiante
pueda hacer uso de todos sus recursos.
¿De qué manera se
pueden evaluar las competencias?
La evaluación por competencia se realiza en condiciones reales de trabajo. En el caso del ambiente educativo, es necesario revisar el desempeño de los estudiantes antes las actividades y problemas seleccionados con respecto al contexto profesional y
social.
·
Definir con exactitud las competencias a
evaluar.
·
Construir los indicadores para evaluar las
competencias de forma integral.
·
Definir el tipo de videncias que se deben
presentar
·
Diseñar los instrumentos
·
Determinar las fortalezas y aspectos a mejorar
·
Retroalimentar de manera positiva y oportuna.
Las situaciones que pueden presentarse en un ambiente laboral son extremadamente diversas. Un mismo problema puede tener innumerables
variables y por tal razón, un abanico de
soluciones.
Proporcionar a los estudiantes diferentes contextos y puntos de vista a un mismo problema en el
aula, permitirá favorecer la adquisición
de competencias que necesitarán para su
desarrollo laboral y profesional.