¿Cómo elaborar un ensayo?

Las principales características del ensayo son las siguientes: 

-Breve: que no le falte ni le sobre nada. No es tan fácil ser breve. Un ensayo no va más allá de 4 ó 5 hojas tamaño carta, a máquina o en computadora, a doble espacio, por un solo lado. 

-Unitario: debe versar sobre un solo tema, sin abordar otros. Es como un solo capítulo, todo seguido. 

-Objetivo: debe emplearse un lenguaje impersonal, objetivo, científico, técnico. No utilizar el lenguaje coloquial, ni el literario ni el periodístico. 

-Personal: debe ser el resultado de todo un proceso personal, además de incursionar en las propuestas individuales acerca de determinado tema.  

 Los elementos del ensayo son: 

La Introducción: 
Es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. 
Se proporciona una breve explicación sobre el tema del ensayo y su importancia.

El desarrollo: 
Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas. En él va todo el tema desarrollado. Debe incluir:


  • Síntesis: Las ideas de los autores explicadas con tus propias palabras.   Ejemplo: Tal y como explica María Isabel Cano (1995), en donde nos explica que...


  • Resumen:  textos o frases de los autores, copiados al pie de la letra, entrecomillados y con la referencia bibliográfica al pie de página o en la parte final del trabajo.


  • Aportaciones: Comentarios y reflexiones del autor


Conclusiones:
 Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página. En ellas se expresa la relevancia del tema, la importancia y la opinión final del autor.. 



Referencias Electrónicas y/o Bibliografía: 
Es importante agregar la bibliografía, las fuentes en las que se fundamentó el ensayo, en orden alfabético, iniciando por el apellido del autor, con mayúsculas, el nombre con minúsculas, el título subrayado, la editorial y la fecha de impresión.  (Formato APA)


Todas las partes de la estructura van seguidas como si se tratase de un solo capítulo o de un solo artículo. No es necesario que lleve el nombre de cada parte: introducción, desarrollo y conclusiones. Se entiende que el contenido determina la separación de cada parte.   

Entradas populares de este blog

Gestión Educativa

Técnicas Formales y Semiformales de Evaluación

La Educación y la Familia