África: Características, Cultura y Sistema Educativo

El continente africano es el  segundo con mayor extensión territorial, se encuentran compuesto por 54 países.




Cultura
Las danzas tradicionales africanas los ritmos y cánticos poseen una mezcla árabe.  El aspecto religioso juega diferentes papeles en África, las religiones indígenas, el islam la cual es la segunda religión y cristianismo se mantiene a la cabeza como la religión principal.




Gastronomía
Utilizan una combinación de frutas disponibles en la localidad, los granos de cereales y verduras, así como los productos lácteos y la carne

Tradicionalmente, las diferentes cocinas de África utilizan una combinación de frutas disponibles en la localidad, los granos de cereales y verduras, así como los productos lácteos y la carne. En algunas partes del continente, la dieta tradicional cuenta con una preponderancia de los productos lácteos, cuajada y suero. En gran parte del África tropical, sin embargo, la leche de vaca es poco común y no pueden ser producidos localmente (debido a diversas enfermedades que afectan al ganado). Dependiendo de la región, también hay diferencias a veces muy importantes en los hábitos de comer y beber y tendencias a lo largo de muchas poblaciones del continente: África central, África oriental, el Cuerno de África, África del Norte, África del Sur y África Occidental tienen cada uno sus propios platillos.
Los ingredientes básicos son el plátano y la yuca. Fufu-como los alimentos con almidón se sirven con carne a la parrilla y salsas. Una variedad de ingredientes locales se utilizan durante la preparación de otros platos como el guiso de espinacas, cocidas con tomate, pimientos, chiles, cebolla y mantequilla de maní. La yuca también se consume como verdura cocida. Maní  cocido también es preparado y se complementa con  pollo, okra,  jengibre y otras especias. Otro favorito es el bambara, una papilla de arroz, mantequilla de maní y el azúcar. Carne de res y el pollo son los platos favoritos también se pueden agregar, carne de caza que contiene cocodrilos, monos, antílopes y jabalíes. En Uganda, se come plátano verde al vapor, llamado matoke. Entre los platos  tradicionales en el cuerno  de África se encuentra tsebhis (guisos) servido con injera, pan plano hecho de teff, de trigo o sorgo,  y hilbet, pasta hecha de legumbres, principalmente lentejas y habas.






Población de África
El continente africano tiene una población de 780 millones de habitantes. La densidad de su población es de unos 18 habitantes por kilómetro cuadrado, inferior a la mitad de la media global. Esto ocurre debido a que la población en el continente no se encuentra divido equitativamente en toda su superficie, hay que considerar que los desiertos de Sahara y Kalahari se encuentran prácticamente despoblados, si se toma en cuenta las regiones pobladas del continente el número de personas por kilómetro cuadrado asciende a 140.  No es una sorpresa que las áreas más densamente pobladas sean las que se encuentran cerca de las costas y las cuencas de los ríos principales, Nilo, Congo y Níger. Actualmente la nación más poblada de África es Nigeria con uno 90 millones de habitantes.







Sistemas educativos en África:  La  importancia de la Familia

§      En los sistemas educativos africanos  juega un papel muy importante la familia, ya que dependiendo del número de hijos y sus cualidades se  determina quién asistirá a la escuela.   Ir a la escuela no es una cuestión individual, sino una obligación de tipo familiar, ya que posteriormente será el responsable de las negociaciones con  otras comunidades.

§      Las actitudes de los miembros de las familias frente al proceso de escolarización son diferentes según el contexto educativo y social o las características familiares y condicionan las prácticas y decisiones educativas.

§      Existe desigualdad en el acceso a los distintos niveles educativos, ya sea por género, clase social, características personales, familiares e incluso comunitarias.


§      La educación primaria consiste principalmente en el desarrollo de la agricultura. Dicho conocimiento puede darse en la misma comunidad con el apoyo de los mismos adultos.

§      En la mayoría de las comunidades la educación religiosa se encuentra a cargo de las personas mayores, ya que son los encargados de  enseñar a los  jóvenes rituales que les ayudarían a lo largo de su vida. Dicha educación consiste en presentaciones artísticas, ceremonias, juegos, fiestas, bailes, cantos y dibujos.  La educación familiar también se encarga de que tanto niños como niñas aprendan su rol de adultos de acuerdo a su sexo.

         La escasez  de recursos y la falta de planes uniformes  dificultan el desarrollo de los sistemas educativos africanos.  A pesar de los los organismos internacionales encargados de fomentar la educación y algunas organizaciones civiles,  el desafío es enorme, ya que aún en estos tiempos el derecho a la educación no es factible,y  al no tener acceso, no es posible predecir la mejora de las condiciones de vida.

           Otros problemas a considerar son :falta de profesorado (ya que los pocos existentes tienen carencias formativas notables), falta de equidad ,poca adaptación de los currículos a las necesidades culturales, difícil acceso  a todas las comunidades de acuerdo a su situación geográfica, falta de participación real y poca motivación por parte de las comunidades.

      Los esfuerzos han sido enormes pero no suficientes, y no se trata de llegar a una universalidad en cuanto a educación básica, sino considerando su cultura y las características del continente, lograr aprendizajes significativos y perdurables que realmente contribuyan a mejorar las condiciones de la sociedad.






Referencias

http://blogs.elpais.com/africa-no-es-un-pais/2013/04/desarrollo-y-educacion-1.html
http://www.forodeeducacion.com/numero14/FdE%2014%20-%20010.pdf

Comentarios

  1. El sistema educativo Africano, en mi opinión tiene muchas debilidades, el principal motivo es que las personas que habitan ahí tienen un sistema antiguo donde los reyes gobiernan, donde les interesa más el trabajo que la educación y solo mandan a uno de sus hijos a estudiar, creo que todas esas cosas deberían de mejorarlas.
    Vanessa Vargas De Avila

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Vane me parece que es una educación con muchas debilidades, que se preocupan mas por el trabajo que por la educación, hay algo que me gusta de ese país es que son muy unidos como familia. creo que si sociedad con gobierno se unieran e invirtieran en educación ese país no careciera de educación
      Ma. Guadalupe Pérez Pérez

      Eliminar
    2. Vane es cierto deberían de mejorar muchos aspectos como; no mandar solo a uno de sus hijos a estudiar, si mandaran a todos tendría mejor calidad de vida y hasta el mismo gobierno saldría beneficiado. Thanya Gutiérrez Jasso

      Eliminar
    3. Es verdad, que este sistema educativo tiene mas debilidades y deficiencias dentro de la educación, pero cuentan con un gran apoyo en familias son muy unidas y se apoyan entre sí, considero que deberían apoyar y dar mas énfasis a la educación aprovechar sus riquezas como es la agricultura y artes. no solo es importante el trabajo si no ir de la mano de la educación,.

      Eliminar
    4. Hola, Vane si estoy de acuerdo con tu aportación del foro ya que no llevan adecuado su sistema educativo porque no les favorece los cambios que pueden surgir ya que para ellos les afecta a su economía y no les importa que su país este bajo en el ámbito educativo

      Eliminar
  2. Este sistema me parece muy incompleto, con muchas deficiencias, es un país rico en cultura tradiciones, que la población debería de explotar y esos recursos invertirlos en educación. estoy de acuerdo contigo Vane que es un país donde le interesa mas el trabajo que la educación
    Ma. Guadalupe Pérez Pérez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lupita, concuerdo contigo es un país que tiene muchas cosas que debería de explotar y que tal vez lo intenta pero no lo suficiente, es un país con muchas deficiencias en la educación y que deberían de concentrarse en eso para mejorarlo.
      Vanessa Vargas De Avila

      Eliminar
    2. Concuerdo contigo Lupita es un sistema muy deficiente por lo mismo que al gobierno no le interesa la educación de sus habitantes, si cambiaran tan solo un poquito su posición en darle más importancia sería un continente diferente. Thanya Gutiérrez Jasso

      Eliminar
    3. Lupita concuerdo contigo ya que este sistema comparando con los demás es muy pobre en todos los sentidos pero de alguna manera pueden aprovechar de sus riquezas culturales para mejorar su educación.

      Eliminar
    4. Estoy de acuerdo contigo compañera que es un sistema educativo que si como tal no existe, ya que carece de muchas necesidades, económicas, salud, educación, alimentación, también tiene muchos recursos de donde se pueden apoyar para poder mejorar sus necesidades y poder crecer como país.
      María Laura Estrada Noguéz

      Eliminar
  3. El sistema educativo Africano es muy pobre, tan solo por el hecho de que no todos los hijos de las familias pueden asistir; a mi punto de vista se me hace un tanto discriminatorio y absurdo que solo un hijo tiene que estudiar. Es un continente que cuenta con grandes riquezas culturales que se le puede sacar provecho. Thanya Gutiérrez Jasso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Thany es muy pobre, con el hecho de que no todos asisten a clase solo uno por familia, y concuerdo que se debe explotar las riquezas y poder sacarle provecho.
      Ma. Guadalupe Pérez Pérez

      Eliminar
  4. Thany concuerdo contigo en que Africa es un país con muchas riquezas culturales y que podrían explotarlas y sacar provecho de estas, pero su cultura y sus ideas de solo un hijo tiene que estudiar hace que su educación sea muy deficiente.
    Vanessa Vargas De Avila

    ResponderEliminar
  5. Sistema Educativo Africano, muy bajo en recursos tanto económicos como educativos, ya que no aprovechan como deberían su agricultura etc. Muy baja en la educación ya que no todos tienen la oportunidad de asistir a la escuela, pueden sacar provecho de toda su belleza cultural, gastronómica, y agricultura así pueden obtener mas dinero para apoyar a la educación de sus hijos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí Jessi estoy de acuerdo contigo ya que es verdad que tienen las riquezas pero no dan la oportunidad de superación a sus habitantes puesto a que no les conviene los cambios que puede hacer una persona preparada en su país

      Eliminar
    2. Sin duda estoy de acuerdo contigo, es necesario sacar ventaja de todos los recursos naturales que se tienen, en este caso ya que el gobierno no ayuda deberían buscar alternativas para solucionar ese problema y así poder tener oportunidades educativas como sociales.
      Blanca Ferrusca

      Eliminar
    3. Hola compañera
      Estoy de acuerdo que áfrica tiene muchos recursos de donde sacar provecho y de ahí poco a poco ir generando los recursos para mejorar, la educación, económica, y buscar apoyo con los países de sus alrededores, si poder ir mejorando sus necesidades
      María Laura Estrada Noguéz

      Eliminar
  6. En África la educación no se le da la educación adecuada ya que el gobierno no brinda apoyo a sus habitantes para que se superen en su ámbito educativo, tienen la riqueza pero no la brindan y eso evita que exista cambios y el sistema educativo de buenas funciones a beneficios de los habitantes de su país.

    Rosa Marina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rous! considero que tendrías que tener cuidado al momento de redactar, por que es muy repetitivo.
      Sobre la educación en África, el motivo por el que no apoya el gobierno es por qué le temen a que después los habitantes exijan más, considero que primero se tienen que centrar en el bien de su comunidad como controlar los problemas de salud e ir avanzando poco a poco en el sector educativo, por el momento las personas que tienen la posibilidad de aprender podrían compartir sus conocimientos; esa es mi opinión.
      Blanca Ferrusca.

      Eliminar
  7. El sistema educativo Africano, como tal no existe; sin duda tendríamos que hablar de lo que la gente pudiera hacer para mejorar el tema de educación.
    Como saben África es un lugar rico en naturaleza, utilizar a la naturaleza como un aliado para mejorar sus situación no estaría mal, debido a que ellos mismo pudieran emprender algo, se sabe que las personas en África son muy cuidadosas con lo de ellos también son muy sociables y se centran en el bien familiar, ¿por qué no sacar ventaja de estás situaciones? ¿por qué las personas que tienen las posibilidades de ayudar no lo hacen?, ¿por qué el gobierno, no se enfoca en que si tiene mejores ciudadanos, tendrá mejores ganancias?, en si son muchas cuestiones también esta el tema de salud. Considero que para que se obtenga un cambio en África es necesario que sea de poco a poco y que las personas que tienen posibilidades de ayudar lo hagan y no se quede como podría ayudar.

    Blanca Ferrusca

    ResponderEliminar
  8. El sistema educativo en África no hay, ya no contamos con los recursos para mejorar la educación, también en encontramos un vinculo de comunicación entre las familias, y recursos en el cual podemos explotar talentos para ir mejorando la economía y aportar mas en la educación, ir mejorando en la cuestión de salud, limpieza, construcción de obra, esto se lograra poco a poco, se puede lograr muchas cosas.

    ResponderEliminar
  9. El sistema educativo en África no hay, ya no contamos con los recursos para mejorar la educación, también en encontramos un vinculo de comunicación entre las familias, y recursos en el cual podemos explotar talentos para ir mejorando la economía y aportar mas en la educación, ir mejorando en la cuestión de salud, limpieza, construcción de obra, esto se lograra poco a poco, se puede lograr muchas cosas.
    María Laura Estrada Noguéz

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Gestión Educativa

Técnicas Formales y Semiformales de Evaluación

La Educación y la Familia