Educación Comparada

La educación comparada es un campo académico de estudio que examina la educación en un sitio para compararla con la de otro.

Es el estudio y análisis de las prácticas y políticas educativas en cuanto a sus diferencias y semejanzas, con la finalidad de lograr el perfeccionamiento del mismo.
La educación comparada no es normativa, no prescribe reglas, intenta comprender qué es lo que se hace en un sistema educativo y  porqué lo hace de esa forma. La Educación comparada no dicta normas o reglas, ya que cada país, estado o institución es única e irrepetible.

La Educación comparada nace como una curiosidad hasta alcanzar su etapa actual considerada como una ciencia social, formalizada y propositiva.

Objetivo:

Reunir información cualitativa y cuantitativa de un sistema educativo con el propósito de:
  • Promover el interés para conocer otros sistemas educativos.
  • Describir los sistemas, procesos y resultados educativos.
  • Contribuir a las innovaciones, reformas y progresos de las instituciones y prácticas educativas.
  • Poner de relieve las relaciones entre educación y sociedad como parte del proceso evolutivo.
  • Establecer afirmaciones generales sobre educación que sean válidas en más de un país.
  • Propiciar un mejor entendimiento y cooperación de los procesos educativos con carácter internacional.

La pregunta obligada es:


¿Se pueden copiar modelos educativos de un país  a otro?

Definitivamente no, como en cualquier hecho social, un modelo educativo tiene que estar basado en las siguientes instancias:

·         Situación  Económica
·         Situación Jurídico-Política.
·         Situación Ideológica, es decir  medio socio cultural.

Sin embargo, es posible  trasladar técnicas y observar cómo funcionan  las diferentes teorías del conocimiento.



¿Cómo debe hacerse la  comparación de dos sistemas educativos?

Sabemos de antemano que la  educación tiene dos propósitos:

1.    Transmitir conocimientos heredados. Asegurarnos de que los conocimientos obtenidos a través de los siglos sean conservados.

2.    Enseñar a pensar para lograr  hacer conclusiones de manera autónoma.  Usar los conocimientos previos para generar nuevos  que permitan favorecer la  toma de  decisiones,  la resolución de problemas y la innovación educativa.


Comparar dos sistemas educativos no significa aprender de memoria los reglamentos, niveles educativos y tipos de exámenes,  sino por el contrario, la comparación debe  realizarse a través de un pensamiento crítico, favoreciendo el debate y la discusión, con el único propósito de comprender su perspectiva y sustraer las técnicas y argumentos  valiosos que permitan  aumentar la calidad en otro modelos educativos.


¿Cuáles son las fuentes de información requeridas para un estudio de Educación Comparada?

Ø  Características del país.
§  Historia
§  Medio cultural
§  Características del país.
§  Medio cultural y social
§  Tipo de sistema educativo: centralizado o descentralizado.
§  Tipo de educación: pública o privada, religiosa o laica,  obligatoria u opcional.

Ø   Estructura Pedagógica
·         División de la Educación en diferentes grados (Educación infantil, Educación básica, Educación Medio Superior, Educación Superior, Posgrados)
·         División de la Educación en función de la formación (General, Técnica o Profesional)
·         Articulación de los grados. Continuidad.

Ø  Contenidos Educativos

·         Importancia de los idiomas
·         Importancia de las ciencias sociales y exactas.


Ø  Métodos Técnicas y Procedimientos
·         Aplicación de la tecnología.
·         Materiales didácticos.
·         Modelo educativo.


Ø  Actores del proceso de Enseñanza Aprendizaje
·         Perfil bio-psico-social del educando y el educador.
·         Formación académica.

Ø  Resultados y estadísticas de organismos internacionales. 







Referencias:

http://www.sc.ehu.es/sfwseec/reec.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_Comparada
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIkZPp53DeG8eKS5tpsffbhxjnbtlwT0i0El8cNG3DJLmoyP45ha87T52YxreX92fpTjY9nXwZiwN0PRYWONIC7Aqp7RBxmU8RuZsz7aiRYGxJEN9ymd0pMWkPf4DhrGjtzwcfLvAR5Jw/s320/educacion+compa.jpg

Comentarios

  1. Comparar un sistema educativo con otro es algo que hacemos continuamente, ya que queremos ver las deficiencias que se tiene en nuestro sistema educativo y a veces solo lo logramos comparando con otro, es bueno observar y reconocer las cosas buenas que tiene un sistema educativo para acoplarlo a nuestro país y a nuestras necesidades, en mi opinión me gustó mucho esta materia, las actividades que realizamos me parecieron muy buenas ya que nos ayudaban a que los temas los entendiéramos con mayor facilidad.
    Vanessa Vargas De Avila

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Vane continuamente estamos comparando, dando una critica constructiva logrando hacer crecer nuestro sistema y nuestras perspectivas sobre la educación, por la opinión que nos compartes me doy cuenta que la materia fue de tu agrado logrando un aprendizaje significativo.
      Ma. Guadalupe Pérez Pérez

      Eliminar
  2. Comparar un sistema educativo de un País con otro implica, saber todo lo relacionado con costumbres, cultura, idiomas, religiones, etc. Para que así podamos dar un criterio que se respalde el porque esta rindiendo frutos o no ese sistema, de acuerdo a lo mencionado anteriormente el sistema que se esta comparando puede rescatar las cosas positivas que han tenido y mejorar el suyo, o pude también descartar la deficiencias y así realizar un sistema educativo adecuado a las necesidades del país logran un gran desarrollo intelectual en los alumnos, así como un gran desarrollo económico, cultural, etc. del País. Todas las actividades que se realizaron son muy buenas, se entendieron muy bien las clases fueron muy dinámicas, divertidas lo cual se obtuvo un aprendizaje significativo.
    Ma. Guadalupe Pérez Pérez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lupita, me gustó mucho tu opinión creo que el comparar un sistema educativo con otro ayuda a mejorar las deficiencias y rescatar las cosas positivas para tener un mejor sistema educativo y que los alumnos tengan un mayor aprendizaje.
      Vanessa Vargas De Avila

      Eliminar
  3. Educación comparada, un método muy interesante y necesario que podemos y debemos utilizar para un mejoría en cada uno de los países, en especial hablando de nuestro país México, Comparar un sistema con otro es saber, conocer e identificar todos su ambiente, académico, social, cultural, económico etc, para poder lograr un buen criterio del porque estamos comparando y lograr tomar un poco de lo mejor de otros países que consideramos mejores y que nos hacen falta para ser un mejor par con una educación de calidad, tomar ideas para poder implementarlas a nuestro propio país. En lo personal esta materia fue mucho de mi agrado lleno todas mis expectativas siendo productiva, con muy buenos conocimientos, algo muy importante que nos hacia falta conocer y aprender más, siempre siendo muy dinámicas, creativas, fácil entendimiento.

    ResponderEliminar
  4. Analizar los sistemas educativos sin duda es la base para poder realizar una comparación entre las estructuras de unos como de otros, es necesario identificar los factores que juegan un papel muy importante para realizar la comparación.
    Poner en práctica el comparar los sistemas podría traer grandes beneficios al sector educativo debido que al transferir algunas de las técnicas que tienen en otros países pueden ser eficientes en otro país sólo si son ajustadas a sus tradiciones, cultura, idioma, creencias, las necesidades de su sociedad, etc. El sistema educativo Mexicano cambiaría si nosotros como estudiantes pensáramos distinto y quisiéramos superarnos día con día y no solo quedarnos en el conformismo.
    Blanca Ferrusca

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad compañera que los sistemas educativos son la base para realizar una comparación y así conocer mas sobre cada país, tomando en cuenta algunas herramientas para poder implementarlas en nuestro país.

      Eliminar
    2. Flor es muy cierto lo que comentas si nosotros como estudiantes pensáramos distinto, nuestra expectativa sería otra, siendo nosotros mismos los que tenemos la oportunidad de cambiar el rumbo de la educación de nuestro país. Thanya Gutiérrez Jasso

      Eliminar
  5. Hacer una comparación entre un sistema y otro es algo que se hace de forma espontanea e inevitable ya que uno quiere que la educación de su país sea mejor. Si en nuestro sistema educativo implementáramos de alguno países los aspectos positivos sería un gran avance para nuestra educación; de acuerdo a nuestras características y cultura. Esta materia es indispensable dentro de la formación de un docente para que ellos mismos puedan implementar dentro de sus clases elementos que les parezcan rescatables y mejorar la educación. Thaya Gutiérrez Jasso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Thany estoy de acuerdo con lo que mencionas de implementar en las clases elementos que sean rescatables para mejorar la educación, así como convendría que los docentes propongan materiales didácticos que puedan ayudar para el aprendizaje de los alumnos.
      Blanca Ferrusca

      Eliminar
  6. Al comparar los sistemas educativos nos conocer todo lo relacionado desde su mismo sistema educativo como sus costumbres, cultura, idiomas, entre otras. ademas así podemos dar nuestra propia opinión sobre la organización que tiene cada uno de los países en el sistema que se esta comparando y se alguna manera retener las cosas positivas que se pueden obtener de acuerdo a los cambios que se pueden realizar para la mejora de nuestro sistema educativo logrando que la educación sea de mejor nivel de acuerdo al desarrollo de los educandos, sobre todo el apoyo que debe brindar por parte del país hacia sus ciudadanos para lograr el nivel educativo que se busca para sus futuros profesionistas.


    Rosa Marina Resendiz Nieto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Laura Estrada Noguéz

      Hola compañera me parece muy bien que debemos conocer los sistemas educativos de los diferentes países que nos rodea, nos damos cuenta de cómo esta nuestros sistema educativo y que podemos hacer para mejorar nuestro sistema educativo de nuestro país

      Eliminar
  7. La educación comparada es conocer diferente sistema educativo que no solo se enfoca a estudios que comparan dos o más países diferentes sino que desde el principio de esta disciplina también se ha enfocado al estudio de la educación y su estructura en un mismo país en diferentes momentos. También escribir los sistemas, procesos y resultados educativos y ayudar al desarrollo de instituciones y prácticas educativas.
    Laura Estrada Noguéz

    ResponderEliminar
  8. La educación comparada es conocer diferente sistema educativo que no solo se enfoca a estudios que comparan dos o más países diferentes sino que desde el principio de esta disciplina también se ha enfocado al estudio de la educación y su estructura en un mismo país en diferentes momentos. También escribir los sistemas, procesos y resultados educativos y ayudar al desarrollo de instituciones y prácticas educativas.
    Laura Estrada Noguéz

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Gestión Educativa

Técnicas Formales y Semiformales de Evaluación

La Educación y la Familia