Comparación de Sistemas Educativos: Chino y Argentino

Los sistemas educativos que existen en nuestro mundo, tienen grandes diferencias de acuerdo a las problemáticas y necesidades sociales que presenta cada país.  China es un país oriental que presenta como principal problemática un gran número de habitantes.  Por otra parte, Argentina es un país latinoamericano donde existe pobreza y que vivió una gran crisis económica en el 2001. A continuación se presenta un cuadro comparativo entre los sistemas educativos de estos dos países.


SISTEMA EDUCATIVO CHINO
EDUCACION INICIAL
Clases de matemáticas, piano o  violín.
Asisten al jardín infantil .
(Se inicia la preparación  para  obtener  una educación universitaria en escuelas de prestigio)
ENSEÑANZA BÁSICA
6 años 
Horario:  8:00-6:00 de la tarde (después clases particulares)
De carácter obligatorio
 Prueba  de admisión  a nivel comunal.
ENSEÑANZA SECUNDARIA
De carácter obligatorio
Prueba de admisión  a  nivel regional
ENSEÑANZA
MEDIA  - SUPERIOR
Prueba de admisión a nivel regional
Enseñanza Técnica (Obreros Calificados)
ENSEÑANZA SUPERIOR
Prueba de admisión a nivel nacional
Licenciaturas
Duración de 4 a 6 años.


OTRAS MODALIDADES EDUCATIVAS
Escuelas Técnicas Profesionales
Escuela Para Obreros Calificados
PROBLEMÁTICAS
·         Suicidios  adolescentes (7 de cada  100 mil jóvenes)
·         Falta de compañerismo y alta competencia
·         Solo la mitad de los estudiantes son aceptados
UNIVERSIDADES DE PRESTIGIO
Taiwan y Pekin
ENSEÑANZA PRIVADA
La mayoría de los centros docentes son públicos  creados  mantenidos por el gobierno. Últimamente la enseñanza privada a evolucionado pero no alcanza a competir .

SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO
EDUCACION INICIAL
De los 45 días hasta los 5 años de edad, siendo obligatorio el último año.
Desarrollo de su capacidad creativa, capacidad de expresión, atención a desigualdades sociales, respeto mutuo, formación corporal y motriz y prevenir necesidades especiales de aprendizaje.
ENSEÑANZA BÁSICA
A partir de los 6 años.
De carácter obligatorio
Brindar oportunidades equitativas a todos
Promover el conocimiento y los valores
ENSEÑANZA SECUNDARIA
Tiene dos ciclos:
  1. Ciclo común: Dedicado a todas las orientaciones.
  2. Ciclo orientado: Diversificado  en distintas área del conocimiento.
Estimula  actividades artísticas y los procesos de orientación vocacional
ENSEÑANZA
MEDIA  - SUPERIOR
·         Educación técnico profesional
ENSEÑANZA SUPERIOR
Selección por rendimiento escolar.
Carreras Profesionales y Técnicos Profesionales.
OTRAS MODALIDADES EDUCATIVAS
Educación Especial
Educación Permanente para Jóvenes y Adultos
Educación en contextos de Privación de la Libertad
Educación domiciliaria y hospitalaria
PROBLEMÁTICAS
·         Desigualdades sociales

·         Deserción escolar.
UNIVERSIDADES DE PRESTIGIO
Universidad de Buenos Aires
La Universidad Católica de Argentina (Privada)
ENSEÑANZA PRIVADA
Existen Universidades por parte del gobierno y particulares.






CONCLUSIONES
China es un país con un gran número de habitantes, por lo cual el acceso a la educación superior es difícil. Para poder aspirar a tener una oportunidad de ingreso son sometidos a largas horas de estudio. También se les inculca desde muy pequeños un alto nivel de competitividad, lo que origina poco compañerismo. El  fallar en tu ingreso a la universidad, provoca depresiones y suicidios entre los jóvenes, ya que son pocas las opciones que les quedan, entre ellas, estudiar en Escuelas Técnicas Profesionales donde son capacitados como obreros calificados. La opción de estudiar en escuelas particulares no es tan válida, ya que no tienen el mismo reconocimiento social y tampoco se tiene mucho desarrollo en esta área.
Argentina por su parte, promueve los valores y la formación artística.  También tiene muchos programas con la intención de que se lleva la educación a todas las personas (presos, adultos, enfermos, entres otros). Aún cuando la presión no es la misma que para los jóvenes chinos, debido a la  mala repartición de la riqueza,  no todas las personas tienen acceso  a la universidad, y mucho menos a las particulares.  La problemática de Argentina en cuestión de educación, es muy similar a la de México, donde aún existe mucho camino por recorrer.

REFERENCIAS   ELECTRONICAS
China ABC  [Documento en línea] http://sars.china.com.cn/xi-china/educ-eduprofes.htm  [2011, Septiembre 21]
Estructura del Sistema Educativo Chino  [Documento en Línea] http://www.dgb.sep.gob.mx/tramites/revalidacion/Estruc_sist_edu/Estud-CHINA.pdf  [Septiembre 21, 2011]
Organización de Estados Iberoamericanos  [Documento en Línea] http://www.oei.es/quipu/argentina/index.html#esta  [2011, Septiembre 20]
Argentina – Sistema  Educativo  [Documento en Línea]

Entradas populares de este blog

Gestión Educativa

Técnicas Formales y Semiformales de Evaluación

La Educación y la Familia